domingo, 1 de marzo de 2020

Pases en el basquetbol

  • El pase de pecho 

Sujetamos correctamente el balón a la altura del pecho con una posición natural de los brazos, con los codos junto al tronco, ni excesivamente separados ni excesivamente pegados. Iniciamos la extensión de los brazos y mediante un giro de las muñecas damos un golpe seco al balón de tal forma que lleve en su trayectoria un giro en sentido al pasador.

Los brazos han de quedar extendidos y las manos abiertas con las palmas mirando hacia fuera y hacia abajo. No deberán cruzarse los brazos quedando paralelos al suelo.
En una etapa siguiente del aprendizaje prestaremos más atención al golpe de muñecas que a la extensión de los brazos ya que de esta forma el pase se realiza con más rapidez.
Se suele usar en distancias cortas y medias, hoy día en el básquetbol actual se pasa mucho con una mano. Esto se da porque los defensas están mucho más activos y obligan a los atacantes a tener que estar haciendo permanentes ajustes al momento de pasar el balón.
Es el que primero se enseña a los más pequeños. En general se emplea para mover el balón en situaciones de ataque estático, es bastante seguro y rápido.
Resultado de imagen para pases de pecho en el baloncesto

  • Pase picado

La mecánica es básicamente similar a la del pase de pecho, la diferencia se da en que el balón rebota en el suelo antes de llegar al receptor, por lo cual los brazos han de ir dirigidos al suelo en lugar de al receptor.

La trayectoria del pase irá desde la cintura hacia la rodilla. Es importante en este pase flexionar bastante las rodillas para darle velocidad. Este tipo de pase se puede realizar con una mano y en este caso es importante “sacar” la pelota del cuerpo alejándola para mejorar el ángulo.
Se usa en distancias cortas y excepcionalmente mediasÚtil en los pases al pívot, o a atacantes sobremarcados y a veces en las finalizaciones de contraataque.
Resultado de imagen para pase de pique en el baloncesto

  • Pase sobre la cabeza
La trayectoria del pase irá desde sobre la cabeza, hasta el “blanco” que nos ponga. De tal forma que ambos brazos realicen una extensión completa, acompañado de golpe de muñeca y los dedos se queden apuntado hacia donde hemos pasado.
Se usa en distancias cortas y medias. Tiene aplicaciones muy concretas, como por ejemplo pasar el balón al hombre alto, o bien entre hombres altos para pasarse el balón entre ellos. Generalmente se hace con una finta de pase previa. Es importante que los hombres altos lo dominen perfectamente.

Resultado de imagen para pase sobre la cabeza en el baloncesto


  • Pase mano a mano

Consiste en entregar el balón al receptor que viene a buscarlo hasta la posición que ocupa el pasador, éste sujeta el balón con ambas manos.
El pasador protege el balón con el cuerpo, alejándolo del defensor, se puede realizar un pívot para bloquear al defensor del receptor, en el momento en que le da el balón.
El más mínimo error provoca pérdida de balón por lo tanto es importante una buena comunicación entre quienes se pasan la pelota.
  • Pase de béisbol
Generalmente se usa en situaciones de contraataque. Se toma el balón con ambas manos aproximadamente al lado de la oreja del lado correspondiente a la mano con que daremos el pase. Ponemos la mano del pase detrás del balón y la otra como sujeción.
La pierna correspondiente a la mano de pase estará retrasada. En el momento del pase proyectaremos el brazo fuertemente hacia delante, al mismo tiempo podemos adelantar la pierna o no depende de la fuerza que tenga el pasador. Soltamos el balón con un golpe de muñeca.
El brazo quedará totalmente extendido y los dedos en la dirección del pase. La trayectoria del balón será ligeramente parabólica, aunque lo más recta posible.
Resultado de imagen para pase de beisbol en baloncesto
  • Pase de faja o por detras de la espalda 
Antes se lo consideraba un pase de fantasía, en la actualidad se usa mucho pero es sin dudas el que más habilidad requiere por parte del pasador.
Por lo general se da después de un drible, sin controlarlo con las dos manos. Se pasa el balón sacándolo por detrás de la espalda con un movimiento rápido del brazo. Se usa en distancias cortas, finalizar contraataques en superioridad numérica. También puede ser útil en situaciones 2×1.
Resultado de imagen para pase de  faja o por detras de la espalda  baloncesto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario