sábado, 22 de febrero de 2020

Historia del basquetbol

La historia del basquetbol comenzó cuando en 1891, el profesor de Educación Física canadiense llamado James Naismit que trabajaba en una escuela en Springfield, Massachussets, tuvo que crear un nuevo deporte por orden del director de la escuela para ser una alternativa al fútbol americano y al béisbol. Se practicaban en el exterior y en el invierno era imposible su práctica (muy frío y nieve).



Fue entonces que decidió crear un deporte que no tuviera contacto físico debido a las posibles heridas, especialmente siendo el piso de madera y que utilizase los pies,

Decidió colgar dos cestas de melocotones a 3,05 metros del suelo (medida que nunca fue cambiada hasta los días de hoy) y el juego consistía en meter el balón dentro de la cesta del adversario.Al principio creó 13 reglas principales por las cuales el juego se regía.
Resultado de imagen para james naismith
Algunos cambios fueron surgiendo como la de cortar el fondo de la cesta para que no se tuviera siempre de interrumpir el juego cuando alguien marcaba. Se implementaron las tablas, lo que dio origen a los rebotes, entre otras cosas.El juego se hizo bastante popular y en 1936 ya se estaba estrenando como modalidad olímpica.

La siguiente es una traducción de las 13 reglas originales del baloncesto, publicadas el 15 de diciembre de 1892 por el diario escolar The Triangle, de Springfield, alrededor de un año después de que se diera vida a este deporte, en diciembre de 1981

1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con dos manos.
2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección, con una o dos manos (nunca con el puño).
3. Un jugador no puede correr con el balón. Debe lanzar el balón desde  el lugar en el que la tome. En el caso de que un jugador capture la pelota mientras corre, apenas la tome deberá intentar detenerse.
4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no deben usarse para sostenerlo.
5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, hacer  zancadillas o golpear de forma alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta; la segunda lo descalificará hasta que se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera clara, se le expulsará durante todo el partido, sin que pueda ser sustituido.
6. Es una falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo descrito en la numero 5.
7. Si cualquiera de los equipos realiza tres faltas consecutivas, se contabilizará una canasta para el equipo oponente (consecutivas significa que durante ese lapso el rival no haya cometido ninguna falta).
8. Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta el aro y se quede en él, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin entrar y el oponente mueve la canasta, se contará como punto.
9. Cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de una disputa o discusión, el árbitro lo lanzará directamente al campo. El que saca tiene cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón por más tiempo,  el balón pasará al equipo oponente. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro señalará contra ese equipo.
10. El árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al árbitro principal cuando existan tres faltas seguidas. Él tendrá la autoridad de descalificar a los jugadores según lo que establece la regla número 5.
11. El árbitro principal juzgará lo referido al balón y deberá decidir cuando está en juego o ha salido de la cancha, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo. Decidirá cuándo se han marcado puntos y contabilizará las canastas, además de cualquier otro tipo de tarea que sea usualmente desempeñada por un árbitro auxiliar.
12. El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un  descanso de 5 minutos entre ellas.
13. El equipo que marque más puntos dentro de ese tiempo será declarado el ganador. En caso de empate, si los capitanes así lo acuerdan, el partido continuará hasta que se marque una canasta.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario