martes, 3 de marzo de 2020

Funciones del árbitro de baloncesto

En un partido de baloncesto, además de los dos equipos que van a enfrentarse y los auxiliares de mesa, suele haber dos árbitros: un árbitro principal y un árbitro auxiliar que tienen que asegurarse de que se cumplen las normas y no se comete ninguna infracción.
Los árbitros de baloncesto tienen que hacer sonar el silbato y tomar decisiones rápidamente durante el juego para ser eficaces y conseguir que el partido se desarrolle limpio y sin incidencias.
Antes de que la pelota entre en juego, el árbitro principal debe asegurarse de que todo está en orden para que empiece el partido. Una de las funciones principales del referí de baloncesto es comprobar que el balón está inflado correctamente y el material se encuentra en perfectas condiciones de juego, además de asegurarse de que las líneas de turnos en los libros de juego están cargadas correctamente y los marcadores utilizados por los jueces de mesa son los correctos.
Al inicio del partido, el árbitro principal tiene que lanzar la pelota al aire desde el centro de la cancha y apartarse del juego dando comienzo al partido.
Resultado de imagen para funciones del arbitro en el basquetbol
En el desarrollo del partido, con ayuda del árbitro auxiliar, tendrá que controlar que no se cometa ninguna infracción sobre las normas, teniendo además poder para suspender el partido si fuera necesario. Tienen que asegurarse de que el juego sea limpio para todos los jugadores, lo cual implica cantar violaciones tales como desplazamientos, dribles dobles, violaciones de tres segundos, etc.
Los árbitros de basquetbol, dirigen el juego de acuerdo a las normas establecidas en el reglamento, lo que implica:
  • Poner la pelota en juego.
  • Determinar cuándo la pelota está muerta y detener la acción.
  • Detener el juego y el balón si lo considera necesario.
  • Ordenar el cese momentáneo del juego.
  • Penalizar a los jugadores si cometen alguna infracción.
  • Llamar a los sustitutos para que se incorporen al juego.
  • Entregar el balón a un jugador para que lo ponga en juego desde fuera de banda.
  • Contar el tiempo y los segundos para disposiciones como puesta en juego del balón después de una canasta, ejecución de un tiro libre, regla de los 10 segundos, etc.
Para comunicarse con los jugadores, entrenadores, la tabla de puntuación y los espectadores, los árbitros de baloncesto hacen señales con las manos que luego serán anotas por los jueces de mesa y notificados con los marcadores en el caso de que sea necesario.
Ser arbitro deportivo es uno de los trabajos más difíciles relacionados con el deporte. El árbitro debe estar concentrado en el juego al cien por cien por lo que muchas veces se queda sin tiempo para analizar y dispone de pocos segundos para decidir si existe o no infracción, por lo que no puede distraerse en ningún momento. Debe ser una persona fuerte y silenciosa, debe dominar la jugada pero hacerse notar lo menos posible y debe recordar que el deporte fue creado para los jugadores.
Resultado de imagen para funciones del arbitro en el basquetbol

Diferentes posiciones en el basquetbol

¿Cuáles son las posiciones de juego en el baloncesto?


Las posiciones de juego en el baloncesto, se dividen principalmente en dos grupos: interiores y exteriores. Se llama juego interior a aquel que se desarrolla desde espacios muy próximos al aro, hasta espacios situados a una distancia de 4 o 5 metros aproximadamente. En cambio, el juego exterior es aquel que se genera en espacios lejanos, más allá de la línea de 6,75 metros.
Dentro de esta clasificación, las posiciones interiores y exteriores, se han subdividido tradicionalmente, atendiendo a diversos roles:
Posiciones exteriores: base, escolta y alero.
- Posiciones interiores: ala-pivot y pivot.

BASE (Point Guard, Playmaker)

Es el encargado de dirigir el juego. Generalmente, sube el balón de una pista a otra para ponerlo en juego lo antes posible. Su función es organizar, dirigir, controlar el ritmo del partido, en función de la situación de juego, etc. En definitiva, es la voz del entrenador dentro de la cancha, su mano derecha. Suelen ser de menor estatura que el resto de jugadores. Su zona habitual de juego es el área central del perímetro. También se le identifica como jugador que juega en la posición de “1”.

Un buen base debe cumplir con una serie de características:

  • Buena visión periférica.
  • Gran capacidad para pasar al interior y exterior, en distancias largas y cortas.
  • Gran habilidad con el balón.
  • Mucha agilidad de pies y manos para defender.
  • En el baloncesto moderno se han hecho muchos experimentos para prescindir del base. El escolta, ya asume muchas funciones de este, incluso en algunos equipos, otros jugadores también lo hacen.

ESCOLTA (Alero Bajo, Shooting Guard)

Es una posición intermedia entre base y alero. Hay escoltas, que pueden desempeñar las tres funciones exteriores (base-escolta-alero), sin ningún problema. Generalmente, es un poco más corpulento que el base y en numerosas ocasiones lleva a cabo su labor. Se le conoce como jugador que juega en el puesto de “2”. Las características de un buen escolta son las mismas que las de un buen base, añadiendo que suelen ser más anotadores. Su área de juego se sitúa fuera de la línea de 6,75 metros.

ALERO (Alero Alto, Small Forward)

Suele ser el jugador exterior más corpulento. Es rápido, aunque no tanto como el base y el escolta. Su área habitual de juego es abierto en el perímetro, aunque en situaciones concretas, pueden jugar desde posiciones interiores. Se le conoce como jugador que juega de “3”. Las características principales de un buen alero son:
  • Rápido para correr el contraataque
  • Habilidoso a la hora de penetrar en cualquier situación de uno contra uno.
  • Rebotador. Debe ayudar al equipo en el rebote ofensivo y defensivo.
  • Buen porcentaje de acierto en el tiro desde el exterior.

ALA-PIVOT (Power Forward)

Es de los jugadores más corpulentos del equipo, aunque no tanto como el pivot. Son mucho más ágiles y coordinados con respecto al baloncesto de años atrás. Suelen jugar desde espacios interiores de media distancia o distancias muy cercanas. Cuando lo hacen cerca del aro, lo suelen hacer de espaldas. Desde 4 o 5 metros, tienen buenos porcentajes de tiro y buena capacidad de jugar uno contra uno, en penetración. Si son buenos pasadores, especialmente desde el poste alto o tiro libre, pueden ser letales en el juego. Son rápidos para correr el contraataque. Una de sus funciones más importantes es la de rebotear en ataque y en defensa. Se le conoce como jugador que juega de “4”.

PIVOT (Center)

Es el más grande y corpulento del equipo. En esta posición, el peso y la fuerza cobran gran importancia. Es fundamental que domine el uso del cuerpo para ganar espacios. Disponer de un pivot dominante, abre un sinfín de posibilidades tácticas en el equipo. Tiene buenos movimientos jugando de espaldas al defensor. Su área de juego suele ser cercana al aro, aunque en el baloncesto moderno, cada vez tienen mejores habilidades, para salir fuera del perímetro a tirar. Para los equipos puede ser muy ventajoso sacar al perímetro a los jugadores grandes, principalmente, por el espacio libre que dejan cerca del aro. Se le conocen como jugadores que juegan en el puesto “5”.
Resultado de imagen para posiciones de los jugadores en basquetbol
  

domingo, 1 de marzo de 2020

Reglas del basquetbol

Reglas originales 

1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección, con una o con las dos manos.

2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección, con una o con las dos manos, pero jamás con el puño cerrado.

3. Los jugadores no pueden correr con el balón en sus manos. Lo deben lanzar desde el mismo lugar en que lo han cogido. Puede concederse una cierta tolerancia a un jugador si se apodera de la pelota en plena carrera.

4. El balón debe ser sujetado por una sola mano o por las dos, pero ni los brazos ni el cuerpo pueden ser usados para retenerlo.

5. Se prohíbe golpear al adversario con los hombros, sujetarle, empujarle, zancadillearle; toda infracción a esta regla entraña una falta. En caso de repetición, el jugador reincidente será eliminado hasta que sea marcada una nueva canasta. Si la intención de lesionar al adversario existe, la eliminación será para todo el partido, sin que se permita su sustitución.

6. Golpear la pelota con los puños es una falta como las violaciones que figuran en las Reglas 3 y 4, y se aplicará la penalización prevista en la Regla 5.

7. Si un equipo comete tres faltas consecutivamente (sin que el otro haya cometido ninguna en el mismo lapso de tiempo), un tanto será anotado a favor del equipo rival.

8. Un tanto se considera marcado cuando el balón ha sido lanzado desde el campo hacia el cesto y ha entrado, cayendo al suelo desde el mismo cesto, con tal que los defensores no toquen ni modifiquen la posición del cesto. Si el balón queda sobre el aro y los adversarios mueven el cesto, un tanto deberá ser marcado.

9. Cuando el balón sale del campo, debe ser puesto en juego en la mitad del campo por la persona que lo haya tocado. En caso de protesta o desacuerdo en este caso, el árbitro lo lanzará en el aire, verticalmente, en el interior del campo de juego. El jugador tiene cinco segundos para efectuar el lanzamiento y reanudarse el juego. Si retiene el balón más tiempo, la pelota será dada al adversario. Si un equipo intenta retardar el desarrollo del juego, el árbitro castigará al infractor con una falta.

10. El juez principal (referee) juzga las acciones de los jugadores y señala las faltas. Cuando un jugador comete la tercera falta, puede ser descalificado aplicándosela Regla 5.

11. El segundo árbitro (umpire) es el juez que toma las decisiones que conciernen al balón, e indica cuando está en juego, cuando ha salido y a quien debe serle entregado. El será cronometrador y será quien decida si un tanto ha sido marcado y llevará la cuenta de los puntos. Cumplirá, además, las tareas generalmente acordadas a un árbitro.

12. El partido se compone de dos tiempos de quince minutos, separados por un descanso de cinco minutos.

13.  El equipo que marque el mayor número de cestos es declarado vencedor. En caso de empate, el partido, de acuerdo ambos capitanes, puede ser prorrogado hasta que sea marcado un nuevo tanto.


Resultado de imagen para reglas del baloncesto de james naismith

Reglas del baloncesto


Las reglas de baloncesto todavía son bastantes y existen para las más variadas situaciones. Para evitar ser muy aburrido, vamos a enumerar algunas de las más comunes e importantes.

– Penalización de Faltas: Cada equipo puede cometer 4 faltas por período (si falta personal). A partir de la 5ª, todas las faltas personales hechas en ese período dan derecho a lance libre por parte del otro equipo.
– Acumulación de faltas: Un jugador no puede acumular 5 faltas durante el juego. Si sucede, él está fuera del juego.
– Faltas (Lugar): Cada vez que una en la zona restrictiva, la falta da derecho a un tiro libre. Si fuera fuera, entonces el equipo repone el balón en juego en la línea lateral, en el lugar más cerca de donde se hizo la falta (si el equipo no ha acumulado faltas en ese período).
– Pasos y Dricil: Después de recibir la pelota, el jugador puede hacer dos apoyos. Si cuando la recibe tiene un pie detrás, puede girar alrededor de ese pie sin contar un apoyo. Después de driblar y sostener la pelota, no puede hacer un drible de nuevo.
– Regla de los 3 segundos: Un jugador no puede permanecer por más de 3 segundos en el área restrictiva del adversario cuando el equipo esta en posesión de balón.
– Regla de los 5 segundos: El jugador con la posesión de balón no la puede mantener por más de 5 segundos en las manos, pudiendo driblar por tiempo indefinido con ella.
– Regla de los 8 segundos: El equipo con la pelota tiene 8 segundos para hacer llegar la pelota a la mitad adversaria. Después de hacerlo, no puede driblar de vuelta a su mitad o que se pase un pase.
– Regla de los 24 segundos: El equipo que tiene con la posesión de balón tiene 24 segundos para hacer un lanzamiento y el balón por lo menos tocar el aro de la cesta.

Pases en el basquetbol

  • El pase de pecho 

Sujetamos correctamente el balón a la altura del pecho con una posición natural de los brazos, con los codos junto al tronco, ni excesivamente separados ni excesivamente pegados. Iniciamos la extensión de los brazos y mediante un giro de las muñecas damos un golpe seco al balón de tal forma que lleve en su trayectoria un giro en sentido al pasador.

Los brazos han de quedar extendidos y las manos abiertas con las palmas mirando hacia fuera y hacia abajo. No deberán cruzarse los brazos quedando paralelos al suelo.
En una etapa siguiente del aprendizaje prestaremos más atención al golpe de muñecas que a la extensión de los brazos ya que de esta forma el pase se realiza con más rapidez.
Se suele usar en distancias cortas y medias, hoy día en el básquetbol actual se pasa mucho con una mano. Esto se da porque los defensas están mucho más activos y obligan a los atacantes a tener que estar haciendo permanentes ajustes al momento de pasar el balón.
Es el que primero se enseña a los más pequeños. En general se emplea para mover el balón en situaciones de ataque estático, es bastante seguro y rápido.
Resultado de imagen para pases de pecho en el baloncesto

  • Pase picado

La mecánica es básicamente similar a la del pase de pecho, la diferencia se da en que el balón rebota en el suelo antes de llegar al receptor, por lo cual los brazos han de ir dirigidos al suelo en lugar de al receptor.

La trayectoria del pase irá desde la cintura hacia la rodilla. Es importante en este pase flexionar bastante las rodillas para darle velocidad. Este tipo de pase se puede realizar con una mano y en este caso es importante “sacar” la pelota del cuerpo alejándola para mejorar el ángulo.
Se usa en distancias cortas y excepcionalmente mediasÚtil en los pases al pívot, o a atacantes sobremarcados y a veces en las finalizaciones de contraataque.
Resultado de imagen para pase de pique en el baloncesto

  • Pase sobre la cabeza
La trayectoria del pase irá desde sobre la cabeza, hasta el “blanco” que nos ponga. De tal forma que ambos brazos realicen una extensión completa, acompañado de golpe de muñeca y los dedos se queden apuntado hacia donde hemos pasado.
Se usa en distancias cortas y medias. Tiene aplicaciones muy concretas, como por ejemplo pasar el balón al hombre alto, o bien entre hombres altos para pasarse el balón entre ellos. Generalmente se hace con una finta de pase previa. Es importante que los hombres altos lo dominen perfectamente.

Resultado de imagen para pase sobre la cabeza en el baloncesto


  • Pase mano a mano

Consiste en entregar el balón al receptor que viene a buscarlo hasta la posición que ocupa el pasador, éste sujeta el balón con ambas manos.
El pasador protege el balón con el cuerpo, alejándolo del defensor, se puede realizar un pívot para bloquear al defensor del receptor, en el momento en que le da el balón.
El más mínimo error provoca pérdida de balón por lo tanto es importante una buena comunicación entre quienes se pasan la pelota.
  • Pase de béisbol
Generalmente se usa en situaciones de contraataque. Se toma el balón con ambas manos aproximadamente al lado de la oreja del lado correspondiente a la mano con que daremos el pase. Ponemos la mano del pase detrás del balón y la otra como sujeción.
La pierna correspondiente a la mano de pase estará retrasada. En el momento del pase proyectaremos el brazo fuertemente hacia delante, al mismo tiempo podemos adelantar la pierna o no depende de la fuerza que tenga el pasador. Soltamos el balón con un golpe de muñeca.
El brazo quedará totalmente extendido y los dedos en la dirección del pase. La trayectoria del balón será ligeramente parabólica, aunque lo más recta posible.
Resultado de imagen para pase de beisbol en baloncesto
  • Pase de faja o por detras de la espalda 
Antes se lo consideraba un pase de fantasía, en la actualidad se usa mucho pero es sin dudas el que más habilidad requiere por parte del pasador.
Por lo general se da después de un drible, sin controlarlo con las dos manos. Se pasa el balón sacándolo por detrás de la espalda con un movimiento rápido del brazo. Se usa en distancias cortas, finalizar contraataques en superioridad numérica. También puede ser útil en situaciones 2×1.
Resultado de imagen para pase de  faja o por detras de la espalda  baloncesto

sábado, 29 de febrero de 2020

Los pases en el basquetbol, ¿El fundamento principal?

El pase es el fundamento técnico que relaciona a los integrantes del equipo, el fundamento socializador.En todo momento se debe reclamar buena calidad en la ejecución de los pases y que todos los integrantes le den la importancia que realmente tiene este fundamento. En base a esto, vamos a detallar los tipos de pases en el baloncesto.

El pase es una acción entre dos jugadores del mismo equipo en la que uno de ellos (pasador) transfiere el control de la pelota a otro (receptor). Se necesita una acción coordinada de ambos jugadores para que exista calidad en este gesto ya que es necesario que haya una buena recepción para que exista un buen pase.
Este fundamento de construcción del juego colectivo permite poner el balón en cualquier lugar del campo con suma rapidez, y bien ejecutado nos permite obtener ventajas de otros fundamentos, sobre todo los derivados del juego sin balón.
Muchísimas acciones ofensivas para ser positivas requieren que los pases sean de buena calidad, una prueba de ello es cuando un jugador sale con claridad a tomar un lanzamiento y el pase es malo no le permite usufructuar toda la ventaja de la acción anterior.
Para lograr calidad en los pases los jugadores deben entender la importancia de pasarlo bien, en las prácticas, en los ejercicios y en el juego con o sin defensa. También se debe utilizar los tipos de pases en el baloncesto que correspondan según la situación.Un equipo con buenos pasadores tiene más chances de construir un mejor juego ofensivo. La fuerza, la precisión, el momento y el lugar adecuado donde pasar marcan la calidad del pase.
Resultado de imagen para fundamentos del basquetbol

Los pases en el basquetbol: Detalles a tener en cuenta


  • Dominar ambas manos con un buen equilibrio corporal.
  • Mover los pies orientándolos en dirección al pase para acompañar el gesto de las manos, le da más fuerza y precisión.
  • Extensión completa de los brazos y golpe de muñecas (da fluidez).
  • Usar fintas de pase para engañar a los oponentes no advertir con la mirada.
  • Practicar diariamente todo tipos de pases no solo en forma de ejercicios sino en formas jugadas.
  • Pasar rápido cuando la pelota va ascendiendo (mayor velocidad).
  • Salvo excepciones, la trayectoria debe ser lineal, para que llegue lo antes posible al destino. Sin importar el tipo de pase que se utilice, debe ser fuerte, no violento, y preciso.
  • Buscar buenos ángulos de pase.
Resultado de imagen para fundamentos del basquetbol

La metodología del pase tiene varias secuencias.

La edad de los niños y los presupuestos de fuerza son factores importantes a la hora de implementar una metodología ya que muchos de los errores de ejecución provienen de una carencia en la fuerza para poder pasar el balón.

Además de la técnica, hay que ejercitar la seguridad y la confianza para la ejecución de los pases. Para que las cosas funcionen hay que practicar mucho la técnica, no es fácil de lograr, pero además este fundamento tiene una táctica.
Cómo, cuándo y dónde se debe pasar y conocer cuál es el tipo de pase de baloncesto más apropiado para esa ocasión es extremadamente importante. Además hay que ejecutarlo correcta y rápidamente, esta fase del fundamento se desarrolla con juegos, no con ejercicios. Con ejercicios de pase desarrollamos la técnica.
Resultado de imagen para metodologia del baloncesto

Características y objetivos del basquetbol

El juego está constituido por dos equipos, cada uno con 10 jugadores (5 titulares y 5 reservas) que tienen como objetivo hacer el máximo de puntos posible durante el juego. Gana el equipo con más puntos al final.Se divide en 4 tiempos, cada uno con 10 minutos.
La posesión del balón es decidida con una bola al aire, lanzada por el árbitro, y cada equipo elige a un jugador para intentar conseguir alcanzar la pelota y desviarla a un compañero de equipo. Este lanzamiento de pelota tiene algunas reglas, siendo ellas:

  • Los dos jugadores deben estar con los pies dentro de su mitad del campo
  • La pelota se lanza verticalmente y los jugadores sólo pueden tocar la pelota cuando ésta alcanza su punto más alto
  • Los demás jugadores deben permanecer fuera del círculo central hasta que alguno de esos dos jugadores toque la bola;

A partir de ahí, en cada inicio de tiempo, la mesa señala de quién es la posesión de balón, apuntando una flecha hacia ese equipo.
Basketball watercolor painting- original art - Wonderland's child - watercolor p... -  - #art #basketball #Child #original #Painting #watercolor #Wonderlands

Objetivos Generales 

  1. Fomentar la adherencia de los jóvenes a la práctica del deporte en general y en particular al BASQUETBOL.
  2. Mejorar las capacidades técnicas de los jugadores.
  3. Fomentar un estilo de vida saludable entre los jóvenes.
  4. Desarrollar positivamente los valores educativos que tiene el BASQUETBOL.
  5. Propiciar la convivencia, amistad y la relación sana entre los jóvenes de todas partes del estado y del extranjero.
  6. Fomentar y potenciar el valor del esfuerzo y del trabajo individual y conjunto (el de equipo).
  7. Fomentar otros valores como la autoestima, el respeto, el compromiso, el orden, la solidaridad, el espíritu de equipo, la disciplina, la comunicación, etc.
Resultado de imagen para imagenes de compartir con el deporte

Objetivos específicos

  1. Elevar el nivel técnico de los jugadores.
  2. Aprender y/o mejorar todos y cada uno de los fundamentos concretos en los que se incide de acuerdo con la intensidad y la modalidad elegida de Campus: Dribilng, Tiro, Pase, Defensa, Paradas, Fintas, Pivotes, Penetraciones, Finalizaciones, etc.
  3. Aprender y /o mejorar la “Lectura del juego en el ataque”.
  4. Aprender y/o mejorar la técnica y táctica defensiva.
  5. Desarrollar una mentalidad defensiva agresiva y de trabajo.
  6. Aprender y/o mejorar la concentración, la autoconfianza, la auto superación, la auto motivación, el control de la ansiedad, es decir el poder mental del jugador.
  7. Conocer las experiencias y vicisitudes de la trayectoria de las “Estrellas del Campus”, con el objetivo de sacar conclusiones positivas que puedan ayudar a los jóvenes.
Resultado de imagen para objetivo del basquetbol

jueves, 27 de febrero de 2020

Juego de basquetbol

Las reglas del baloncesto tienen algunas diferencias entre la NBA y todas las demás competiciones, tratando de obtener alguna mejora en ciertos aspectos, pero la tendencia es que esas diferencias van desapareciendo con el tiempo.


Cancha de basquetbol

La cuadra debe ser rígida y libre de obstrucciones, con las medidas de 28 metros de largo por 15 metros de ancho.El campo tiene varias líneas y marcas que vamos a explicar una a una, con la ayuda de la siguiente imagen para identificarlas:
  1. Líneas laterales:  Estas líneas se encuentran en los laterales de la cancha y delimitan la misma, marcando la zona válida para jugar.
  2. Línea Límite:  Esta línea también sirve para delimitar el campo y es de ella que los jugadores reponen la bola en juego cuando ella sale o se hace una cesta.
  3. Línea Central:  La línea central es la responsable de dividir el campo al medio y definir qué zona defensiva y atacante pertenece a qué equipo.
  4. Línea de 3 puntos:  Los lanzamientos que se hacen detrás de esta línea valen 3 puntos de entrar. La línea queda a 6,75 metros de la cesta.
  5. Línea de Lance Libre:  Es de esta línea que los jugadores que van a efectuar un tiro libre lanzan la pelota. En el lanzamiento el jugador no puede pisar la línea ni sobrepasarla antes de que la pelota toque el aro.
  6. Círculo de Lance Libre:  Los círculos de tiro libre tienen un diámetro de 3,65 metros. Durante el lanzamiento de tiro libre, el tirador debe permanecer dentro del círculo de tiro libre.
  7. Line Line:  Estas líneas sirven para indicar dónde los jugadores deben colocarse cuando se ejecuta un Lance Libre y también delimita la zona restrictiva. Los jugadores no pueden salir de su posición y entrar en la zona restrictiva hasta que la pelota salga de la mano del lanzador.
  8. Círculo Central:  Tiene cerca de 3,65 metros de diámetro y se encuentra en el centro de la cancha de baloncesto. Sirve para delimitar la zona donde los jugadores que no están en la bola al aire, teniendo que quedarse fuera de ella hasta que alguno de esos dos toque la bola.
(en inglés)

¿Que es la NBA?

La NBA o National Basketball Association -Asociación Nacional de Baloncesto- se la conoce como una de las mejores liga estadounidense de baloncesto profesional. La NBA se fundó en Nueva York el 6 de junio de 1946 como la Basketball Association of America. Adoptó el nombre actual en 1949, tras la unión de varios clubes de la desaparecida National Basketball League. El partido inaugural fue un New York Knicks - Toronto Huskies, el 1 de noviembre de 1946 con el Maple Leaf Gardens de Toronto como escenario. El partido fue visto por 7.090 espectadores.
Resultado de imagen para que es la nba

Historia

La Basketball Association of America fue fundada en 1946 por propietarios de los principales pabellones deportivos del noreste y medio-oeste, como el Madison Square Garden de New York. Los 11 equipos que abrieron el telón en la temporada inaugural 1946 1947 fueron Boston Celtics, Philadelphia Warriors, New York Knicks, Washington Capitols, Providence Steamrollers, Toronto Huskies, Chicago Stags, St. Louis Bombers, Cleveland Rebels, Detroit Falcons y Pittsburgh Ironmen. Únicamente 3 equipos han perdurado hasta nuestros días: Boston Celtics, New York Knicks y Golden State Warriors. De estos tres equipos, solamente dos de ellos no se han movido de ciudad, Boston Celtics y New York Knicks. Los Warriors nacieron en Philadelphia, en 1962 se mudaron a San Francisco y en 1971 se mudan a Oakland. Aunque ya hubiera habido antes otras ligas de baloncesto profesionales, como la American Basketball League y la National Basketball League, la BAA fue la primera liga en intentar jugar principalmente en pabellones grandes de ciudades importantes. Durante esos años el nivel de la BAA no era obviamente aún mejor que el de las otras ligas, ni los equipos se podían comparar con clubes independientes como los Harlem Globetrotters. Por ejemplo, Baltimore Bullets, finalista de la ABL en 1947, se mudó a la BAA y ganó el título en 1948, seguido por Minneapolis Lakers, ganador de la NBL en 1948 y al año siguiente en la BAA.
Tras la temporada de 1948, la BAA estuvo de acuerdo en fusionarse con la NBL, rebautizando la liga como National Basketball Association, con 17 franquicias localizadas en una mezcla de ciudades grandes y pequeñas, así como pabellones con más capacidad y gimnasios más pequeños. En 1950, la NBA se consolidó en once franquicias, proceso que siguió hasta 1954, cuando llegó a contar con tan sólo ocho equipos que aún perduran (Knicks, Celtics, Warriors, Lakers, Royals/Kings, Pistons, Hawks y Nationals/76ers).
Por entonces, la NBA asistió también al cambio de franquicias a ciudades más grandes. Los Hawks abandonaron el área de "Tri-Cities" para mudarse a Milwaukee y más adelante a St. Louis; los Royals de Rochester a Cincinnati; y los Pistons de Fort Wayne a Detroit. En 1950 también se vio la integración de la NBA, con la incorporación de los primeros jugadores afroamericanos a la liga, como eran Chuck Cooper (Boston Celtics), Nat "Sweetwater" Clifton (New York Knicks) y Earl Lloyd (Washington Capitols). Durante ese periodo, Minneapolis Lakers, liderados por el pívot George Mikan, ganó 5 anillos, estableciendo la primera dinastía en la historia de la liga. Hoy, más de cincuenta años después, la NBA está compuesta de jugadores de muchas razas diferentes, así como de diversos orígenes y culturas. La mayoría (80%) de jugadores en la actualidad son afroamericanos. Después de que los jugadores negros entraran en la NBA, su estilo de juego cambió el mismo. Tenían un estilo muy extrovertido, y eran más rápidos y hábiles. Incorporaron el mate al juego, y actuaban con movimientos un tanto chulescos y llamativos. Era un estilo "negro" de jugar al baloncesto, veloz y ágilmente, y con un gran manejo del balón. Para aumentar el ritmo del juego y animarlo, se incorporó la regla de los 24 segundos de posesión, en la que se determinaba que un jugador debe lanzar antes de que el tiempo expire, o si bien su lanzamiento no toca aro o se convierte en canasta, se pitará violación de juego y el equipo ofensivo perderá la posesión. Wilt Chamberlain fue capaz de anotar 100 puntos en un partido. En 1956, el pívot rookie Bill Russell se incorpora a los Boston Celtics, equipo que ya contaba con uno de los mejores bases de la liga, Bob Cousy, y uno de los entrenadores más laureados de la historia de la NBA, Red Auerbach. Con Russell, este equipo se convertiría en una auténtica leyenda, ganando 11 anillos en las 13 temporadas en las que estuvo en activo. En 1959 el center Wilt Chamberlain entró en la liga y en poco tiempo se convertiría en uno de los jugadores más dominantes que jamás haya pisado una cancha de baloncesto, estableciendo todo tipo de records en puntos y rebotes, y llegando, incluso, a anotar 100 puntos en un partido. Su rivalidad con Russell es recordada como una de las más grandes en la historia del deporte. En ese periodo, la NBA se fortaleció con el movimiento de Minneapolis Lakers a Los Ángeles, de Philadelphia Warriors a San Francisco, y de Syracuse Nationals a Philadelphia. En 1967, la liga afrontó una nueva amenaza externa con la formación de la ABA. Ambas ligas entraron en una guerra de puja por el talento. La NBA consiguió a la estrella universitaria más importante de aquella era, Kareem Abdul-Jabbar (por entonces conocido como Lew Alcindor), qué junto a Oscar Robertson lideró a Milwaukee Bucks a ganar un título en su segunda temporada, y que más tarde jugaría en los pentacampeones Lakers. Sin embargo, el máximo anotador de la NBA, Rick Barry, dio el salto a la ABA al igual que otros cuatro veteranos árbitros: Norm Drucker, Earl Strom, John Vanak y Joe Gushue. Michael Jordan dio 6 anillos a Chicago Bulls. La ABA también tuvo éxito a la hora de firmar jóvenes valores, como Julius Erving, en parte porque estaba permitido firmar jugadores directamente desde el instituto. La NBA se expandió rápidamente en esa época, con el objetivo de que las franquicias tengan sede en el mayor número de ciudades viables posible. Al finalizar la temporada regular en 1976, las ligas establecieron un acuerdo en el que cuatro equipos pasaban de la ABA a la NBA, aumentando esta liga el número de franquicias a 22. En la temporada 1979-1980 la liga agregó de la ABA la innovadora línea de tres puntos. Esa temporada, entrarían en la liga los rookies Magic Johnson y Larry Bird, para jugar en los Lakers y Celtics respectivamente, y se dio comienzo a un periodo en el que el interés por la liga y el número de aficionados creció tanto en el país como en el mundo entero. La preciosa rivalidad que mantenían estos dos jugadores fue, como muchos dicen, uno de los salvadores de la liga, que parecía que empezaba a vagar sin rumbo antes de sus llegadas. Bird ganaría con Boston tres títulos, mientras que Johnson se proclamaría vencedor de cinco campeonatos con los Lakers. En 1984, Michael Jordan empezó a jugar en la NBA, provocando un mayor interés en la liga. En 1989, el número de equipos se elevaba ya a 27, siguiendo el proceso de expansión. Durante la década de los 90, Jordan, ganaría seis anillos con los Bulls. En azul, los países con jugadores NBA. En los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 se vio al mejor equipo de la historia del baloncesto, el popular 'Dream Team' de Estados Unidos, que contaba (por primera vez con jugadores NBA) con estrellas como Jordan, Bird, Magic Johnson, Scottie Pippen, Charles Barkley o John Stockton. En esta década, un elevado número de jugadores comenzó a llegar de otros países. Al principio, esos jugadores, como Hakeem Olajuwon (Jugador más valioso en 1994) de Nigeria, primero jugaban en la NCAA para perfeccionar sus habilidades. Ahora, un número creciente de jugadores llega a la NBA directamente desde Europa o cualquier otra parte del mundo, casos como Yao Ming (número 1 del draft de 2002) de China, o los 'All-Star' Dirk Nowitzki (Alemania, además de ser el MVP de la temporada en 2007), Tony Parker (Francia), Manu Ginobili (Argentina) y Pau Gasol (Rookie del año en 2002) de España. A día de hoy, los jóvenes jugadores de habla inglesa suelen enrolarse en universidades estadounidenses antes de empezar a jugar en la NBA, como por ejemplo, el australiano Andrew Bogut (número 1 del draft de 2005) y el canadiense Steve Nash (MVP de la temporada en 2005 y 2006), mientras que otros jugadores internacionales llegan procedentes de equipos profesionales de sus respectivos países. El único jugador iraní de la historia, se llama Hamed Haddadi, recién fichado por los Grizzlies de Memphis en la temporada 2008-09, es un hecho histórico en la NBA. La NBA es ahora televisada en 212 naciones en 42 idiomas. En 1996, con motivo de su 50 aniversario, la NBA creó una liga femenina, la WNBA, y en 2001 una liga menor afiliada, la NBDL. En 1998 los propietarios iniciaron una huelga patronal (llamada coloquialmente lockout) que duró 191 días, hasta el 6 de enero de 1999. Como resultado de este 'lockout', la temporada quedó ese año reducida a 50 partidos en lugar de los habituales 82. El campeón de esa temporada fueron los Spurs de San Antonio. Hoy en día, la NBA ha alcanzado las 30 franquicias y sigue desarrollándose como una de las principales ligas deportivas del mundo.
Resultado de imagen para la nba

sábado, 22 de febrero de 2020

Historia del basquetbol

La historia del basquetbol comenzó cuando en 1891, el profesor de Educación Física canadiense llamado James Naismit que trabajaba en una escuela en Springfield, Massachussets, tuvo que crear un nuevo deporte por orden del director de la escuela para ser una alternativa al fútbol americano y al béisbol. Se practicaban en el exterior y en el invierno era imposible su práctica (muy frío y nieve).



Fue entonces que decidió crear un deporte que no tuviera contacto físico debido a las posibles heridas, especialmente siendo el piso de madera y que utilizase los pies,

Decidió colgar dos cestas de melocotones a 3,05 metros del suelo (medida que nunca fue cambiada hasta los días de hoy) y el juego consistía en meter el balón dentro de la cesta del adversario.Al principio creó 13 reglas principales por las cuales el juego se regía.
Resultado de imagen para james naismith
Algunos cambios fueron surgiendo como la de cortar el fondo de la cesta para que no se tuviera siempre de interrumpir el juego cuando alguien marcaba. Se implementaron las tablas, lo que dio origen a los rebotes, entre otras cosas.El juego se hizo bastante popular y en 1936 ya se estaba estrenando como modalidad olímpica.

La siguiente es una traducción de las 13 reglas originales del baloncesto, publicadas el 15 de diciembre de 1892 por el diario escolar The Triangle, de Springfield, alrededor de un año después de que se diera vida a este deporte, en diciembre de 1981

1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con dos manos.
2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección, con una o dos manos (nunca con el puño).
3. Un jugador no puede correr con el balón. Debe lanzar el balón desde  el lugar en el que la tome. En el caso de que un jugador capture la pelota mientras corre, apenas la tome deberá intentar detenerse.
4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no deben usarse para sostenerlo.
5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, hacer  zancadillas o golpear de forma alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta; la segunda lo descalificará hasta que se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera clara, se le expulsará durante todo el partido, sin que pueda ser sustituido.
6. Es una falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo descrito en la numero 5.
7. Si cualquiera de los equipos realiza tres faltas consecutivas, se contabilizará una canasta para el equipo oponente (consecutivas significa que durante ese lapso el rival no haya cometido ninguna falta).
8. Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta el aro y se quede en él, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin entrar y el oponente mueve la canasta, se contará como punto.
9. Cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de una disputa o discusión, el árbitro lo lanzará directamente al campo. El que saca tiene cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón por más tiempo,  el balón pasará al equipo oponente. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro señalará contra ese equipo.
10. El árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al árbitro principal cuando existan tres faltas seguidas. Él tendrá la autoridad de descalificar a los jugadores según lo que establece la regla número 5.
11. El árbitro principal juzgará lo referido al balón y deberá decidir cuando está en juego o ha salido de la cancha, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo. Decidirá cuándo se han marcado puntos y contabilizará las canastas, además de cualquier otro tipo de tarea que sea usualmente desempeñada por un árbitro auxiliar.
12. El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un  descanso de 5 minutos entre ellas.
13. El equipo que marque más puntos dentro de ese tiempo será declarado el ganador. En caso de empate, si los capitanes así lo acuerdan, el partido continuará hasta que se marque una canasta.